top of page

Análisis de Hemograma

Un hemograma completo es un análisis de sangre que mide y evalúa los componentes sanguíneos clave, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, hemoglobina y hematocrito. Este examen es fundamental para evaluar el estado de salud general y detectar una variedad de condiciones médicas relacionadas con infecciones, anemia y trastornos hematológicos. Es un examen de rutina utilizado ampliamente en chequeos médicos, monitoreo de tratamientos y diagnósticos de condiciones subyacentes.

01

¿Qué es y por qué es importante?



El hemograma es una prueba diagnóstica integral que evalúa la cantidad y calidad de los diferentes tipos de células en la sangre. Este análisis es fundamental para entender el rol de la sangre en el transporte de oxígeno, defensa contra infecciones y mantenimiento de la hemostasia. Cada componente sanguíneo cumple funciones esenciales: los glóbulos rojos distribuyen oxígeno a los tejidos, los glóbulos blancos protegen al cuerpo de infecciones y las plaquetas intervienen en la coagulación. Al evaluar estos elementos, el hemograma facilita el monitoreo de la salud general y ayuda en la detección temprana de desbalances y condiciones hematológicas, actuando como una herramienta de prevención y cuidado en la medicina.

02

¿Cuáles son los posibles síntomas?



Los síntomas que pueden llevar a la solicitud de un hemograma incluyen:


  • Fatiga y debilidad inexplicables, frecuentemente asociados a bajas en glóbulos rojos o anemia.


  • Piel pálida o amarillenta, relacionada con deficiencia de hemoglobina.


  • Infecciones frecuentes, indicativas de un recuento bajo de glóbulos blancos.


  • Sangrado o moretones fáciles, posiblemente vinculados a niveles bajos de plaquetas.


  • Dificultad para respirar o disnea, asociada a baja oxigenación por deficiencia de glóbulos rojos.


  • Pérdida de peso sin causa aparente o inflamación de ganglios linfáticos.


Estas manifestaciones sugieren alteraciones en uno o varios componentes de la sangre, haciendo necesario un hemograma para identificar la causa subyacente. Siempre es importante consultar con un médico previo y posterior al análisis y evitar la automedicación y autodiagnóstico.





03

¿Cómo debo prepararme?



Para la realización de un hemograma, generalmente no se requiere preparación especial. Sin embargo, considera los siguientes puntos para asegurar resultados precisos:


  • Evitar comidas pesadas o muy grasosas antes de la extracción de sangre si el hemograma se complementa con análisis bioquímicos.


  • Informar al médico sobre medicamentos en uso, ya que algunos pueden influir en los recuentos celulares.


  • Reposo adecuado antes del análisis, evitando actividades físicas extenuantes que puedan modificar ciertos valores.


  • Consultar al médico o laboratorio en caso de necesitar ayuno prolongado si el hemograma es parte de un perfil metabólico más amplio.

Consulta con tu médico o nuestro laboratorio si debes tener otras preparaciones para este análisis.





04

Rangos de referencia y resultados esperados



Los valores normales para un hemograma completo varían levemente según el laboratorio y las características individuales, pero en general son:

  • Glóbulos rojos (RBC): Hombres 4.7–6.1 millones/µL; Mujeres 4.2–5.4 millones/µL.


  • Hemoglobina (Hb): Hombres 13.8–17.2 g/dL; Mujeres 12.1–15.1 g/dL.


  • Hematocrito (HCT): Hombres 40.7–50.3%; Mujeres 36.1–44.3%.


  • Glóbulos blancos (WBC): 4,500–11,000 células/µL.


  • Plaquetas (PLT): 150,000–450,000/µL.


Cualquier desviación de estos rangos puede indicar la presencia de infecciones, anemia, trastornos de coagulación u otros problemas hematológicos, y debe interpretarse dentro del contexto clínico del paciente y determinará el tratamiento necesario.





05

Consejos para mantener niveles adecuados o recomendaciones post-examen



Para mantener niveles adecuados de los componentes sanguíneos y apoyar la salud general:

  • Alimentación equilibrada: Incluir alimentos ricos en hierro, vitamina B12 y ácido fólico para una producción sanguínea óptima.


  • Ejercicio regular: Mantiene la salud cardiovascular y favorece la producción de glóbulos rojos.


  • Hidratación constante: Importante para el volumen sanguíneo adecuado.


  • Evitar fumar y consumir alcohol en exceso, ya que interfieren con la calidad de la sangre y su oxigenación.


  • Chequeos periódicos: Realizar hemogramas de forma regular para monitorear la salud sanguínea.

Para resultados anómalos, se recomienda consultar con un especialista en hematología o medicina interna para evaluación detallada y recomendaciones personalizadas.






Aviso Importante


Los consejos de salud aquí proporcionados son de carácter general y se basan en teoría y bibliografía médica. Sin embargo, no consideran condiciones específicas como alergias, enfermedades crónicas o situaciones particulares de cada persona. Estos consejos no sustituyen un diagnóstico médico ni un tratamiento profesional. Recomendamos consultar a un especialista antes de tomar decisiones relacionadas con tu salud.





bottom of page