top of page

Análisis de Sangre Oculta en Heces

La prueba de sangre oculta en heces (SOH) es un análisis que detecta cantidades pequeñas de sangre en las heces, que no son visibles a simple vista. Este examen es fundamental para la detección temprana de sangrado en el tracto gastrointestinal, que puede ser un indicio de condiciones graves, como pólipos, úlceras, diverticulitis, enfermedad inflamatoria intestinal, o cáncer colorrectal.

01

La prueba de sangre oculta en heces examina las heces para detectar cantidades mínimas de sangre. La prueba es importante porque: Permite la detección temprana de cáncer colorrectal: El cáncer colorrectal puede causar sangrado en etapas iniciales, y la detección temprana mejora el pronóstico. Identifica la presencia de otras condiciones gastrointestinales: Pólipos, úlceras, hemorroides o inflamación intestinal pueden causar sangrado que se detecta en esta prueba. Es una herramienta de detección en programas de tamizaje: En adultos mayores de 50 años, la prueba de SOH es parte de las pruebas de detección rutinaria para cáncer colorrectal. Este análisis es especialmente útil para la detección precoz en personas con riesgo de cáncer colorrectal o con síntomas gastrointestinales inespecíficos.

02

La prueba de SOH se recomienda en personas que participan en tamizaje o que presentan síntomas de posibles problemas gastrointestinales, como: Dolor abdominal o molestias digestivas frecuentes. Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento persistente. Pérdida de peso inexplicada y fatiga. Anemia sin causa aparente. Presencia de sangre visible en las heces en casos avanzados o de sangrado significativo. Estos síntomas pueden sugerir la presencia de condiciones que provocan sangrado en el tracto digestivo, y el análisis de sangre oculta en heces ayuda a detectar el problema en fases tempranas.

03

Para el análisis de sangre oculta en heces, es importante seguir algunas indicaciones para reducir el riesgo de falsos positivos o negativos: Evitar el consumo de carne roja, ciertos vegetales (como rábano y brócoli), y medicamentos que contengan hierro al menos 48-72 horas antes de la prueba, ya que pueden interferir con los resultados. Evitar medicamentos como aspirina, antiinflamatorios o suplementos de vitamina C, que pueden alterar los resultados; consultar con el médico antes de suspender cualquier medicamento. Recolectar la muestra en un recipiente estéril, evitando la contaminación con orina o agua. La muestra debe recolectarse de manera cuidadosa y entregarse al laboratorio según las instrucciones del kit o del profesional de salud.

04

Los resultados de la prueba de sangre oculta en heces suelen ser cualitativos: Negativo: No se detecta sangre en las heces, lo cual sugiere que no hay sangrado gastrointestinal detectable en ese momento. Positivo: Se detecta la presencia de sangre en las heces, lo que indica la necesidad de estudios adicionales, como una colonoscopia, para identificar la fuente de sangrado y su causa. Un resultado positivo no confirma una enfermedad específica, pero indica la necesidad de realizar estudios adicionales para diagnosticar la causa del sangrado.

05

Para reducir el riesgo de problemas gastrointestinales que puedan causar sangrado: Mantener una dieta rica en fibra con frutas, verduras y granos integrales, que ayuda a la salud del colon. Evitar el uso excesivo de antiinflamatorios no esteroides (AINEs), que pueden causar úlceras y sangrado. Realizar pruebas de detección de cáncer colorrectal según las indicaciones del médico, especialmente en personas mayores de 50 años o con antecedentes familiares de cáncer. Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades gastrointestinales. Consultar al médico si se presentan síntomas como cambio en los hábitos intestinales o dolor abdominal persistente. Estas recomendaciones ayudan a mantener la salud gastrointestinal y a prevenir el riesgo de enfermedades que puedan causar sangrado en el tracto digestivo.
bottom of page