top of page

Análisis de T3 (Triyodotironina)

La prueba de T3 mide la cantidad de triyodotironina (T3) en la sangre, una hormona producida por la glándula tiroides que desempeña un papel esencial en el metabolismo, el control de la temperatura corporal y la regulación de la energía. La prueba de T3 es útil en la evaluación de trastornos tiroideos, especialmente en casos de hipertiroidismo. Existen dos tipos de prueba de T3: la T3 total (que incluye la T3 unida a proteínas y la T3 libre) y la T3 libre, que mide solo la hormona no unida y biológicamente activa.

01

La T3 es una de las dos principales hormonas tiroideas (junto con la T4) y es fundamental en la regulación del metabolismo del cuerpo. La prueba de T3 se utiliza para: Diagnosticar y monitorear el hipertiroidismo: Los niveles de T3 suelen elevarse en personas con una actividad tiroidea excesiva. Evaluar la función tiroidea en conjunto con las pruebas de T4 y TSH: Ayuda a confirmar diagnósticos de disfunción tiroidea. Monitorear el tratamiento de trastornos tiroideos: Permite ajustar la terapia en personas con problemas tiroideos, especialmente en el hipertiroidismo. El análisis de T3 es particularmente útil para diagnosticar el hipertiroidismo, ya que esta hormona puede aumentar antes que la T4 en algunos trastornos tiroideos.

02

La prueba de T3 se solicita en personas que presentan síntomas de hipertiroidismo o disfunción tiroidea, tales como: Pérdida de peso inexplicada y aumento del apetito. Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular. Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad. Sudoración excesiva e intolerancia al calor. Debilidad muscular y temblores. Cansancio y problemas para dormir. Estos síntomas pueden indicar un exceso de hormona tiroidea, y la prueba de T3 ayuda a confirmar si la tiroides está funcionando de manera anormal.

03

Para la prueba de T3 en sangre, generalmente no se requiere una preparación especial, pero es útil considerar lo siguiente: Informar al médico sobre cualquier medicamento en uso, especialmente los que afectan la tiroides, como los suplementos de yodo, anticonvulsivos, corticosteroides y ciertos tratamientos hormonales. Evitar el consumo de suplementos de biotina (vitamina B7) al menos 48 horas antes de la prueba, ya que puede interferir con los resultados de las pruebas de tiroides. Esta prueba se realiza mediante una extracción de sangre y, en general, no es necesario ayuno.

04

Los valores normales de T3 pueden variar ligeramente según el laboratorio, pero suelen estar en el rango de: T3 total: 80–180 ng/dL. T3 libre: 2.3–4.2 pg/mL. Niveles elevados de T3 suelen indicar hipertiroidismo o, en algunos casos, la presencia de bocio nodular tóxico. Niveles bajos de T3 pueden estar relacionados con hipotiroidismo, enfermedades crónicas o, en algunos casos, con una situación llamada "síndrome de T3 baja," que puede ocurrir en enfermedades graves y no necesariamente indica disfunción tiroidea.

05

Para mantener un equilibrio hormonal adecuado y una función tiroidea saludable: Mantener una dieta balanceada: Incluir suficientes nutrientes como yodo, selenio y zinc, que apoyan la función tiroidea (consultar a un médico antes de tomar suplementos). Evitar el consumo excesivo de yodo: Tanto el exceso como la deficiencia de yodo pueden afectar la función tiroidea, por lo que es importante obtenerlo en cantidades moderadas. Monitorear la salud tiroidea regularmente si se tiene antecedentes familiares de problemas tiroideos o síntomas de disfunción tiroidea. Consultar con un profesional de salud antes de tomar suplementos de tiroides o de yodo, especialmente si hay antecedentes de problemas tiroideos. Evitar el estrés y practicar técnicas de relajación, ya que el estrés puede afectar la función tiroidea y el equilibrio hormonal. Estas prácticas ayudan a mantener una función tiroidea saludable y un equilibrio hormonal adecuado en el organismo.
bottom of page