top of page
Análisis de Transaminasa G.O. (AST)
La prueba de transaminasa G.O., también conocida como AST (aspartato aminotransferasa), mide la cantidad de esta enzima en la sangre. La AST se encuentra en varios tejidos, incluyendo el hígado, el corazón y los músculos, y se libera en el torrente sanguíneo cuando hay daño celular en alguno de estos órganos. Esta prueba es importante para evaluar la función hepática y detectar daño en el hígado, el corazón o los músculos.
01
La AST es una enzima que juega un papel en el metabolismo de los aminoácidos y se encuentra en el hígado, el corazón, los músculos y otros órganos. La prueba de AST es esencial porque:
Ayuda a detectar daño hepático: La AST se libera en el torrente sanguíneo cuando el hígado está dañado, siendo útil en la detección de hepatitis, cirrosis o hígado graso.
Evalúa el daño en el corazón y otros tejidos: Niveles elevados de AST pueden indicar daño cardíaco, como en un infarto, o daño muscular.
Monitorea el estado de enfermedades hepáticas crónicas: Es útil para el seguimiento de pacientes con hepatitis viral, hígado graso y otras afecciones hepáticas.
Es común que la AST se analice junto con la ALT (alanina aminotransferasa), otra enzima hepática, para obtener una evaluación completa de la salud hepática.
02
La prueba de AST se solicita generalmente cuando el paciente presenta síntomas que sugieren daño hepático o muscular, tales como:
Fatiga y debilidad.
Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
Dolor o sensibilidad en el abdomen, especialmente en el lado derecho.
Náuseas, vómitos o pérdida de apetito.
Orina oscura y heces pálidas.
Estos síntomas pueden indicar problemas en el hígado, y el análisis de AST ayuda a confirmar la presencia de daño o inflamación.
03
Para la prueba de AST, generalmente no se requiere una preparación específica, pero algunos puntos a considerar incluyen:
Evitar el consumo de alcohol en los días previos, ya que puede elevar los niveles de AST y afectar los resultados.
Informar al médico sobre cualquier medicamento en uso, especialmente los que afectan el hígado, como ciertos antibióticos, analgésicos y suplementos herbales.
Esta prueba es rápida y se realiza mediante una extracción de sangre; no suele requerir ayuno a menos que se indique junto con otros análisis que lo requieran.
04
Los valores normales de AST pueden variar según el laboratorio, pero generalmente están en el rango de:
10–40 U/L en adultos.
Niveles elevados de AST pueden indicar daño hepático, daño muscular, o daño cardíaco. Cuando la AST está elevada junto con la ALT, suele sugerir problemas hepáticos. Sin embargo, si la AST es significativamente más alta que la ALT, puede ser un indicativo de daño muscular o cardíaco. Los resultados deben interpretarse en conjunto con otros análisis y el contexto clínico del paciente.
05
Para mantener niveles normales de AST y proteger la salud hepática y muscular:
Evitar el consumo excesivo de alcohol, que puede causar daño hepático.
Mantener una dieta balanceada y evitar alimentos grasos en exceso, que pueden afectar al hígado.
Evitar el uso de medicamentos innecesarios o sin prescripción, especialmente analgésicos y ciertos suplementos herbales, ya que algunos pueden ser tóxicos para el hígado.
Realizar ejercicio regularmente, pero evitar el sobreentrenamiento que puede dañar los músculos y elevar la AST.
Consultar con un profesional de salud si se presentan síntomas de daño hepático o muscular para una evaluación temprana.
Estas prácticas contribuyen a la protección del hígado y los músculos, ayudando a mantener niveles normales de AST.
bottom of page